El uso de la “población” como dispositivo de gobierno del destierro en Colombia
Artículo académicoInvestigador Externo
Visión General
Visión General
Abstracto
El presente texto busca problematizar el uso de la “población” en el campo del Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en Colombia. Inspirado en el trabajo de Luis Alejandro Astorga Almanza (3), y enriquecido con el análisis de Carvajal y Yuing (4), se trata de mostrar cómo se hace del Desplazamiento Forzado Interno un campo de gestión sobre el cual desplegar sistemas de registro, mecanismos y dispositivos; a partir de los cuales, es posible justifcar el tránsito de un problema político y social a un problema económico. Esto mediado por un discurso demográfco, pastoral y médico que oscila entre lo sano y lo enfermo.Metodológicamente se realiza una revisión teórica que posibilita problematizar el uso de la “población”como dispositivo para medir personas y grupos con el objeto de hacerlos vulnerables. Así mismo, construye un archivo que acude a leyes, políticas públicas en materia de Desplazamiento Forzado Interno,Sentencias de la Corte Constitucional, entre otras, que permiten demostrar los tránsitos y configuraciones que posibilitaron, hacer de un campo político, un espacio transaccional y de gestión; y que a su vez opera como modelo y razón de Estado para sustentar una forma de gobierno neoliberal. Acudir al uso de la “población” para gestionar el Desplazamiento Forzado Interno, permite confirmarla tesis de que, desde el año 2000 en Colombia, en el marco del derecho y en relación con el fenómeno del destierro, dicho uso hizo posible la transmutación de un problema sociopolítico, como la guerra o la violencia, a un problema económico administrativo de gestión del riesgo social (5,6).