Formulario de búsqueda

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía uri icon

Abstracto

  • El presente estudio tiene por objeto la representación del espacio y de la subjetividad en la obra lírica del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) en el contexto de la modernidad tardía (según Peter Zima) y de las formas específicas que ella asume en la poesía colombiana del siglo XX. Para ello se divide la obra de Aurelio Arturo en tres fases de creación: poemas de juventud (1927-1930), poemas de la época de Morada al sur (1931-1963) y poemas tardíos (1963-1974). En el análisis de la primera fase se tiene en cuenta el fenómeno de la modernización social de la década del veinte y el modo como se sitúan ante ella Rafael Maya y José Eustasio Rivera. En el análisis de la segunda fase se tienen en cuenta los fenómenos de diferenciación social y autonomía artística y el modo como ellos inciden en la poesía piedracielista de Eduardo Carranza (1913-1985) y en la obra de Jorge Gaitán Durán (1924-1961). Para la tercera fase, finalmente, se tienen en cuenta los fenómenos de secularización y urbanización y el modo como los registran, de un lado, el Nadaísmo en la figura de Jaime Jaramillo Escobar (1932) y, de otro, la poesía de José Manuel Arango (1937-2002).Tanto el espacio representado como la subjetividad que lo articula experimentan en la sucesión de las fases de creación arturianas una ampliación de sus dimensiones. Al espacio telúrico de los poemas juveniles lo suceden en la época de Morada al sur una serie de espacios más complejos (espacio vivido, imaginado y metafórico), complejidad a la que se añade en los poemas tardíos la integración de la espacialidad textual a la intención de sentido de los versos. La subjetividad, por su parte, deja su inicial condición político-colectiva para transformarse en una interioridad atenta al propio inconsciente y, posteriormente, en una conciencia profética (poeta vates) de carácter universal. Esta ampliación de las dimensiones a nivel del contenido y a nivel de la mediación se deja describir con el concepto de “proceso de individuación”, acuñado por C. G. Jung (1875-1961).El presente estudio se sirve de la aplicación transgenérica de categorías narratológicas al análisis textual de poemas líricos (según Peter Hühn y Jörg Schönert).